HISTÓRICO
ACTUALIDAD 2022
GALERÍA FOTOS
CINE DIGITAL
BONO CULTURAL JOVEN
Enlaces a CINES
PROMOCIONES, YO VOY AL CINE; FIESTA DEL CINE
LA TRASTIENDA DEL CINE
CIFRAS DEL CINE
PIRATERIA
NOTICIAS CINES y Coronavirus
NOTICIAS E IVA
FESTIVALES, EVENTOS y LIBROS
TAQUILLA 2023
ACTUALIDAD 2023
TAQUILLA 2019
TAQUILLA 2020
TAQUILLA 2021
TAQUILLA 2022

Cines desaparecidos en la C. Valenciana


LIstado FINAL CINES DESAPARECIDOS 1 Y 2.pdf

La primera proyección que se dio en Valencia, fue en el Teatro Apolo, el 10 de Septiembre de 1896. Charles Kalb, presentó este invento en unas pocas funciones, y obtuvo tanto éxito que los propietarios del Teatro decidieron comprar un cinematógrafo.
Después del Apolo le siguió el Princesa, y su propietario se convirtió en el primer productor Cinematográfico valenciano.
EL CINE SONORO se exhibió por primera vez en Valencia el 5-2-1930.


Aquí en este listado están  los cines que han existido a lo largo de los años, en los distintos pueblos de la Comunidad  Valenciana y que estuvieron asociados en Avecine.

Este fichero antiguo se ha revisado y digitalizado  para conservar la memoria histórica de nuestros cines. 
Algunos locales pone A, porque han vuelto a funcionar, reformados por Ayuntº, que hacen otras actividades y cine los Domingos algunos meses al año.

 Las fechas de alta en muchos casos, son fechas en las que el cine estaba funcionando, no la de su inicio propiamente. Algunos locales también cerraban y se abrían al cabo de un tiempo con otro dueño.

Casi todos los pueblos de la Comunidad disponían de su propio cine, en algunos incluso dependían del cura párroco que era quien  llevaba la programación y proyectaba en sus instalaciones del salón de actos de la parroquia. 
La media de aforo semanal en poblaciones pequeñas era de 1.200 a 2000 espectadores.
 Otros pueblos como Alboraya, Alc. de Carlet, Catarroja, Puzol, Onteniente, Algemesi, Paterna..tenían una asistencia de 5.000, 7.000, y 8.000. Mientras que otras poblaciones  importantes como Liria o Jativa, rondaban los 9.000 espectadores semanales, frente a los 15.000 de pueblos como Oliva, Gandia, Puerto de Sagunto, Requena..

Entonces eran muchos miles de personas que acudían semanalmente a los cines de los pueblos para ver películas.


Trabajo de Paloma Fernandez. 2019