Informe Salas Europeas 2015Informe sobre el estado de las salas europeas 22/02/2016 Aumento de un+5.2% de
espectadores en las salas europeas, y un 95% de salas digitalizadas en
2015. Con motivo de la 66ª edición de la Berlinale MEDIA Salles ha presentado un avance de su estudio del
mercado cinematográfico en 2015. De las estadísticas con datos estimados de 32 países
europeos, se estima que el pasado año acudieron a las salas de cine Europeas un
total de 1.210,5 millones de espectadores, un 5.2% más que en 2014. En los 18 países de Europa Occidental se registraron
866 millones de espectadores, frente a los 816,5 millones de 2014, alcanzando
un incremento del 6,1%. En el caso de Europa del Este y la Cuenca
Mediterránea, el incremento de espectadores fue del 3 %, pasando de los 334,5
millones de 2014 a los 344,5 millones del pasado año. Se trata del
décimo año consecutivo de crecimiento en la zona. Portugal (+20.4%), Finlandia
(+20.3%) y Dinamarca (+15.8%) registraron importantes aumentos en su cifra de
espectadores. En el
caso de Finlandia la clave estuvo en los buenos resultados de los títulos
nacionales, tanto es así que las producciones locales contabilizaron 2,6
millones de espectadores, lo que representa un 29,5 por ciento de la cuota de
Mercado. Entre los cinco principales mercados
cabe destacar los espectaculares resultados de Alemania con una cifra de
espectadores de 139,2 millones de espectadores, es decir, un crecimiento del 14,3
por ciento respecto a 2014. Se trata del mejor resultado desde 2009. También
fueron buenas las cifras de Reino Unido, con un incremento de espectadores del
9,2 por ciento que representan 14 millones más de entradas vendidas en 2015.
Entre las razones fundamentales para entender esta situación está el éxito varias
películas británicas como Exótico Hotel Marigold 2, Sufragistas, Spectre
o The Lady in the Van, entre otras. En el caso de Italia, la taquilla
creció en 2015 un 10,1 %y los espectadores un 8,1 % para un total de 105,1
millones de entradas vendidas en los cines. En España, según el estudio de Media
Salles, el incremento de espectadores fue del 1,2% en 2015.
Francia retrocede un 1,4 por ciento respecto al año 2014, aunque sigue siendo
el mercado cinematográfico más importante de Europa superando de nuevo los 200
millones de espectadores. El mercado cinematográfico holandés
permaneció estable el año pasado con entre 30 y 31 millones de espectadores,
algo que se repite desde el año 2011. Luxemburgo (+15%), Suiza (+11.3%), Grecia
(+9.3%) y Noruega (+8.6%), también registraron crecimiento de público en los
cines, en consonancia con el resto de países de la zona. Menos fueron los
incrementos de espectadores en Irlanda (+5.6%), Austria (+4.9%), Suecia (+4.6%)
e Islandia (+2.8%). También se prevé un incremento de la asistencia al cine en
Bélgica. Cabe señalar que dos de los
principales mercados de Europa del Este y el Mediterráneo sufrieron leves
retrocesos, como es el caso de Rusia (-0.2%) y Turquía (-1.5%) y eso que estos dos
territorios registraron mejores resultados en los últimos años. De hecho, tanto
en Rusia como en Turquía, cuando las cifras de recaudación se calculan en su
moneda nacional, se demuestra que su taquilla global en 2015 creció un 1,9% y
el 4% respectivamente. En Europa del Este varios
territorios experimentaron importantes crecimientos, como son los casos de Estonia
(+19.0%), Rumanía (+18.0%) y Hungría (+18.3%). En este último caso destacó
sobre manera el filme Hijo de Saúl, premiada en Cannes y nominada a los Oscar
de este año. También el cine tuvo un buen año en la República Checa (+12.1%),
Eslovaquia (+11.4%), Polonia (+10.7%), Bulgaria (+6.9%), Eslovenia (+6.3%),
Chipre (+5.9%) y Croacia (+3.9%). El crecimiento fue más limitado en Lituania
(3.0%) y Letonia (+2.0%). En lo que se refiere a la digitalización de salas, al comienzo
de 2016 Europa contaba con 36.200 salas de cine digitalizadas que suponen un 95
por ciento del parque total y representa un incremento del 6 por ciento
respecto al 1 de enero de 2015. En territorios como Turquía la penetración del cine
digital ha pasado en un año del 55 al 80 por ciento, con un significativo
aumento en la primera mitad de 2015. Letonia ha pasado del 69 al 90 por ciento,
mientras que Estonia comenzó 2015 con solo el 49 por ciento de sus salas
digitales y lo acabó con un 70 por ciento. En los principales mercados europeos, la
digitalización ya es un hecho. Rusia ya cuenta con proyectores
digitales en el 99 por ciento de sus salas, en Italia el 97 de las salas está
digitalizado y en España el porcentaje es del 92 por ciento. En Francia, Reino Unido y
Alemania la digitalización ya ha sido completada. Las 32.600 salas digitales de
Europa, convierten al Viejo Continente en el tercer mercado más importante tras
las 43.000 salas digitales de Norteamérica y los 46 proyectores digitales
instalados en la región Asia-Pacífico. Leer el informe completo: http://www.mediasalles.it/ybk2015/berlin16/pr.htm Fuente:
Media Salles. | ||