Cultura CONSIGUE un IVA reducido1) DATOS DEL ESTUDIO REPERCUSIÓN BAJADA DEL IVA AL 10 % A LOS CINES 1) Los datos muestran claramente una bajada del precio de la entrada desde el 5 de julio, fecha en la que entró en vigor el 10% de IVA. En concreto, las respuestas recibidas en el estudio suman un 81.57% de cuota de mercado, del cual él 87% del total de la muestra analizada han bajado sus precios: a. En el 72.3% de los casos en los que se ha bajado el precio, se ha imputado la bajada integra del impuesto. b. En el 27.6% restante se ha producido una bajada parcial. Esta se debe a la absorción parcial del impuesto que realizaron en su día los cines ante la subida del IVA del 8 al 21%,de tal forma que ahora estos cines han reducido sus precios en el mismo porcentaje que subieron en el año 2012. 1) Por otro lado, existen casos locales en los que no se ha repercutido la bajada a día de hoy, que representan un 13% del mercado analizado. Estos casos son de aquellos cines que en su día NO repercutieron al espectador, ni parcial ni totalmente, la subida del IVA del 8 al 21%. AL FIN SE APROBARON LOS PRESUPUESTOS 2018 Y CON ELLO LA BAJADA DEL IVA AL CINE. El día 28 de Junio, se aprobó en el Congreso de los Diputados lo que se llevaba reclamando 5 años. El 4 de Julio se publicó en el BOE y ya se empezará a aplicar un 10 % en las entradas de cine, en lugar del 21 como hasta ahora. Durante este período, las salas de cine han hecho un esfuerzo notable para que el espectador no se viera afectado por la subida del 21 %, y siguiera acudiendo a las salas. Hay que destacar, que durante este tiempo el precio medio de la entrada en España se ha reducido respecto al 2011, año de la subida. Se han efectuado campañas grupales como : LAS FIESTAS DEL CINE, LOS MIERCOLES AL CINE, y otras a nivel individual, según la política de cada empresa., con el fín de seguir acercando el cine a los ciudadanos. Ahora el sector agradece el apoyo recibido por distintos colectivos y grupos políticos durante estos años. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- EL IVA BAJARA AL 10 % ¡Por fín ¡ El 27 de Marzo 2018, se ha aprobado el borrador de los presupuestos del Gobierno,
y con ello la bajada del IVA para el sector del cine, del 21 % al 10 %, que tantas veces habíamos
reivindicado, desde que se aplicara la subida del 8 % al 21%.( 13 puntos de golpe) en Septiembre de 2012, que convirtió a España en el pais con el IVA cultural más alto de toda la Eurozona. Ahora se tramitará en el Congreso y en el Senado para aprobarse
definitivamente en Junio. Por lo tanto, esperamos que para el 3º trimestre ya
se aplicará el IVA del 10 %, pues nos han informado que la entrada en vigor
será inmediata. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ LAS PROTESTAS DEL SECTOR CULTURAL POR EL IVA. ¿ CUANTO SE PAGA de IVA EN EUROPA? Ver Gráfico al final del texto. YA SE HA PRESENTADO LA INICIATIVA PARA REBAJAR EL IVA El día 18 Febrero 2016 ha tenido lugar un encuentro del Comite Ejecutivo de la Unión de Industrias Culturales, con el Presidente de la Mesa del Congreso de los Diputados: Patxi Lopez (Psoe), para que la iniciativa parlamentaria de la vuelta al IVA reducido se tramite cuanto antes. VIÑETAS SOBRE EL IVA Con todas las viñetas publicadas hasta la fecha por humoristas de la talla de Forges, Peridis, Gallego y Rey y Puebla, hemos realizado un montaje que se está moviendo por las redes sociales de la campaña menos iva mas cultura y que podéis ver en el siguiente link. El 10 de Diciembre, se realizó una acción conjunta del sector cultural, enviando cientos de cartas certificadas a la MONCLOA, para solicitar al Sr. Rajoy que revise personalmente el daño que el 21 % de IVA está provocando en la Industria Cultural Española y que lo reduzca a la media de Europa Esta y otras acciones que comenzamos a poner en marcha desde ya mismo, como las
viñetas firmadas por los principales humoristas gráficos de España. (en el
siguiente link podéis ver la viñeta que se publicó en El País el pasado
martes, y adjuntamos la publicada por Gallego y Rey hoy en El
Mundo) Viñeta de Peridis publicada en El Pais, el
9/12 http://elpais.com/elpais/2014/12/08/vinetas/1418067549_023235.html. Por último, hemos
abierto perfiles en las redes sociales con el lema MENOS IVA Y MAS CULTURA que
están teniendo muy buena acogida. Los enlaces, por si queréis seguirlos y estar
al día de las acciones que se vayan realizando por redes sociales son:
TWITTER: @IVAcultura Facebook: menos iva mas cultura Dentro de las acciones que hemos realizado contra la subida del IVA, os adjuntamos una noticia que hemos gestionado con el periódico EL PAIS, donde se detallan las cartas que hemos dirigido al Gobierno y que podeis ver en el siguiente enlace: http://cultura.elpais.com/cultura/2014/11/25/actualidad/1416937888_821907.html#sumario_3 SEPTIEMBRE 2014 La cultura está viviendo un momento crítico en España por el inexplicable mantenimiento del IVA cultural al 21%. Los ciudadanos han de saber que todos los países de la zona euro, menos España, mantienen un IVA reducido para la cultura. Las razones por las que Europa defiende un IVA reducido
para la cultura persiguen un doble
objetivo: facilitar una mayor
accesibilidad de todos los ciudadanos a los productos artísticos y culturales
y favorecer la producción de contenidos
locales con la finalidad de mejorar la competitividad del talento de cada
país frente a los mercados globales. España
es la única excepción a esta regla de común aceptación en Europa, lo cual supone una enorme pérdida de capacidad
cultural, un empobrecimiento de las estructuras productivas y, sobre todo, una
dificultad añadida para los ciudadanos españoles. El mundo del cine, de la música, de las artes escénicas y
de la edición no pueden permanecer impasibles antes una decisión del Gobierno que convierte a los españoles en ciudadanos
de tercera en claro peligro de desculturización, que fomenta otros canales
ilegales de consumo, penaliza el talento y desertiza nuestro potencial
industrial. Por este motivo, la Unión de Asociaciones Empresariales de la Industria Cultural Española, en representación del sector cultural español en pleno, reclama al Gobierno Español una inmediata rectificación situando, de nuevo, el tipo de IVA que grava el consumo de la cultura en un porcentaje reducido, tal como ocurre en la Unión Europea. Asociaciones que forman el comité ejecutivo de La Unión: APM (Asociación de Promotores Musicales de España) ARTE (Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo) FAETEDA (Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza) FAPAE (Confederación de productores audiovisuales españoles) FECE (Federación de Empresarios de Cine de España. Izquierda Plural reclama al Gobierno un IVA superreducido al 4% para los productos y servicios culturales MADRID, 29 (EUROPA PRESS) El Grupo Parlamentario de En la exposición de motivos de "A estas alturas ya podemos determinar que no es solo la crisis la que está maltratando a las industrias culturales; es la política del Gobierno destinada a devaluar los salarios y a empobrecer a la sociedad la que está castigando el consumo en general y, específicamente, el consumo de servicios y productos culturales", añade el texto. Para Izquierda Plural, el "golpe de gracia fue la subida desproporcionada" de trece puntos del IVA aplicable al sector cultural a partir del 1 de septiembre de 2012, "convirtiendo España en una excepción a nivel europeo, con el IVA cultural más alto de los estados de la eurozona". "Según denunciaron el pasado agosto los representantes de En esta línea, apunta que según los datos que aporta el informe sobre el impacto del incremento del IVA en las artes escénicas de septiembre de Izquierda Plural remarca que dicho informe concluye que la subida del IVA en artes escénicas ha tenido un "impacto negativo sobre la recaudación global de impuestos ﴾IRPF, incluido derechos de autor, y Sociedades) y Seguridad Social, que se ha reducido en 40.032.613,18 euros, mientras que por IVA solo se han recaudado 14.507.755,41 adicionales, apenas la mitad de lo estimado a priori". Izquierda Plural aporta también datos de Señor Presidente, debemos transmitirle una vez más nuestra frustración, indignación y angustiosa preocupación sobre el IVA cultural español, el 21%, el más alto de toda la zona euro. Las Industrias Culturales españolas han mantenido una actitud leal y responsable respecto a su Gobierno en la discrepancia constructiva por la asimilación al tipo general del IVA de las entradas de los espectáculos culturales, facilitándole toda la información necesaria sobre sus efectos y poniendo en evidencia las contradicciones que generaba. Siempre se nos ha afirmado que la presión sobre las cuentas públicas, lo que se ha dado a llamar consolidación fiscal, obligaba a tomar esta medida aun siendo conscientes del enorme impacto negativo que supone para la cultura, sus empresas, los trabajadores y los espectadores: los ciudadanos; y que, tan pronto como la situación económica iniciase una mínima recuperación, esta medida se revertiría, reinstaurando al tipo de IVA reducido tal como sucede en el resto de países europeos, igualmente comprometidos con la reducción del déficit público. Como es el caso de Grecia, con un 9%, Portugal, con un 13%, o Francia, con un 5%. Lamentablemente el reciente anuncio de reforma fiscal que se comunica no tiene en cuenta la situación de la cultura, de lo que puede deducirse que la rebaja del IVA no está en la agenda inmediata del Gobierno que usted preside. Es de común aceptación, para la mayoría de los países de la Unión Europea, que la cultura debe estar sujeta a un impuesto del valor añadido reducido, para facilitar su consumo a todos los ciudadanos, y que genere a las industrias culturales un margen de reinversión que permita el mejor aprovechamiento del talento creativo de cada país. La subida del IVA que grava el consumo cultural al tipo general vigente en España, desde el mes de setiembre del año 2012, ha tenido cuatro efectos dramáticos sobre el sector cultural español: Una pérdida constante de público que, dos años después de la medida, puede cifrarse en un 30% de consumidores. . Una drástica disminución de la capacidad de producir nuevos contenidos que se traduce en elevadas cifras de paro y precarización laboral. . Una pérdida, difícilmente recuperable de tejido empresarial en sectores determinantes para la creación de imaginarios culturales propios como el cine, el teatro y la música. . Cabe añadir, a estos efectos trágicos derivados de la subida del IVA de la cultura, que por el cierre de empresas y la pérdida de puestos de trabajo se deduce la nula eficacia de una medida tan absurda como involucionista. El sector cultural español no puede hacer otra cosa que esperar a que el sentido común se imponga. Pero toda espera tiene plazo de caducidad, por lo que advertimos de las consecuencias de esta situación: . La poca sensibilidad cultural del gobierno no solo penaliza con un IVA confiscatorio el modelo actual, sino que fomenta otros canales ilegales de consumo como la piratería u otras formas de economía sumergida, impidiendo una oferta cultural diversa y competitiva en precios. . Se penaliza el talento local y, en consecuencia, nuestra identidad cultural. . La emigración de artistas, técnicos y profesionales de las artes y de la cultura a la búsqueda de posibilidades laborales lejos de ser un sinónimo de éxito, desertiza nuestro potencial industrial y nuestra capacidad para competir en los mercados nacionales e internacionales. Todo ello tiene múltiples respuestas y diferentes abordajes políticos y técnicos, pero uno de ellos es indiscutible: reducir el tipo impositivo que actualmente grava el consumo final de la cultura y que nos coloca en una posición de extrema debilidad frente al resto de países europeos. Es por elo que el sector cultural español en pleno, y en su nombre las asociaciones que lo representan, exigimos una vez más al Gobierno Español una inmediata rectificación situando, de nuevo, el tipo de IVA que grava el consumo de la cultura en un porcentaje reducido tal como ocurre en la Unión Europea. El Gobierno que usted preside tiene la oportunidad de corregir una medida desafortunada que en nada conduce a conseguir los efectos que perseguía, en el contexto de la actual reforma fiscal. Asimismo queremos informarle que nos reservamos el derecho moral a hacer público en los medios de comunicación, la posición de los responsables de la situación actual, claramente desfavorable para la vida cultural española en relación con otros países de la Comunidad Europea. Quisiéramos dejar claro en último lugar que las Industrias Culturales españolas nunca renunciaremos a la reivindicación de un IVA reducido, reclamándola social y políticamente en tantos foros como sea posible y necesario, favoreciendo y apoyando las constantes contradicciones que la situación actual genera en Instituciones gobernadas por su partido así como en la posición política de sus dirigentes electos. Madrid, 16 de julio de 2014 Fdo. La Unión de Asociaciones Empresariales de la Industria Cultural Española La Unión de Asociaciones Empresariales de la Industria Cultural Española, que representa a más de 4.000 empresas del sector y 150.000 puestos de trabajo directos, está compuesta por las siguientes organizaciones: APM Asociación de Promotores Musicales de España ARTE Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo FAETEDA Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza FECE Federación de Empresarios de Cine de España FAPAE Confederación de productores audiovisuales españoles AEOS Asociación Española de Orquestas Sinfónicas UPAAC Unión de Profesionales y Amigos de las Artes Circenses FESTCLÁSICA Asociación Española de Festivales de Música Clásica OPERA 21 Asociación de Teatros, Festivales Temporadas Líricas AGETEC Asociación de Gestores y Técnicos de Cultura de la Comunidad de Madrid ARC Associació Profesional de Representants, Promotors i Mànagers de Catalunya PROA Productors Àudiovisuals Federats CCCAVE Consejo de Críticos y Comisarios de Artes Visuales de España ASMDM Asociación de Salas de Música en Directo de Madrid | |||||
|
|