HISTÓRICO
ACTUALIDAD 2022
GALERÍA FOTOS
CINE DIGITAL
BONO CULTURAL JOVEN
Enlaces a CINES
PROMOCIONES, YO VOY AL CINE; FIESTA DEL CINE
LA TRASTIENDA DEL CINE
CIFRAS DEL CINE
PIRATERIA
NOTICIAS CINES y Coronavirus
NOTICIAS E IVA
FESTIVALES, EVENTOS y LIBROS
TAQUILLA 2023
ACTUALIDAD 2023
TAQUILLA 2019
TAQUILLA 2020
TAQUILLA 2021
TAQUILLA 2022

Piratería en 2017


CAMPAÑA CONTRA LA PIRATERIA

El Ministerio de Cultura presenta desde el día 5 de Octubre una campaña de sensibilización contra la piratería “No piratees tu futuro”, con la colaboración de ADIF, Atresmedia, la

Federación de Cines de España (FECE), Disney, Discovery Channel,

Mediapro, Movistar+, Orange, Vodafone, PrisaRadio y RTVE y un gran número de medios de comunicación e instituciones, Dada la importancia de la campaña, FECE ha decidido unirse a ella para difundir el mensaje en todas LAS PANTALLAS DE CINE  que deseen colaborar con esta iniciativa.

Con ello se muestra el compromiso de todos los implicados en la lucha contra la piratería de contenidos culturales o futbolisticos a través de internet.

 

           La campaña consta de 4 spots:

  •         Libro
  •         Música
  •         Cine 
  •         Futbol  


Tecnología Ambilight

Actualmente, todas las películas que se estrenan en el cine acaban en páginas web de streaming o descarga directa. La calidad de éstas suele ser mala, ya que son screeners, que no son más que una cámara grabando a la pantalla del cine, usando normalmente en España fuentes americanas a las que se le aplica el audio en español, se puede grabar fácilmente sin ser visto. Una nueva tecnología podría acabar con todo esto.

 

Tecnología Ambilight para evitar la grabación de screeners con cámaras

Básicamente, lo que hace la tecnología patentada por Philips es mostrar una luz desde el lateral de la pantalla a una determinada frecuencia, de tal manera que la imagen sincronizarse con la forma con la que funcionan los obturadores de las cámaras. El resultado final sería la presencia de bandas en cada fotograma, lo que haría que parte de cada imagen no quedara registrada por la cámara.

      De momento, no se sabe si los cines van a empezar a incluir esta tecnología. Philips ya tiene experiencia en esto de aliarse con las salas de cine, ya que ha trabajado en otras medidas antipiratería como la introducción de marcas de agua en imágenes y sonido en las películas digitales.