May152024
PREMIOS AL AUDIOVISUAL 2024

PREMIOS AL AUDIOVISUAL 2024

Recientemente, tras el cambio de gobierno autonómico y la retirada de las ayudas publicas por parte de éste a la Academia Valenciana del Audiovisual, las Empresas Audiovisuales Valenciana Federadas (EAVF) que tenían registrado el nombre de los Premios Berlanga, han decidido renombrarlo a Premios “Lola Gaos”. A partir de la próxima edición, los premios del Audiovisual valenciano homenajearan a la Actriz Valenciana, según anuncio la presidenta de la institución Teresa Cebrián, en la asamblea de socios celebrada ayer.

Después de agradecer a los académicos y académicas por su participación en la elección del nombre, ha insistido en que “lo importante ahora es seguir adelante en el proceso de reforzar la institución y garantizar una base sólida con la mirada puesta en el futuro”. Ha recordado que, aunque la marca Berlanga se había consolidado rápidamente (de las seis ediciones celebradas hasta ahora, únicamente tres habían llevado este nombre), es fundamental poder garantizar la estabilidad de la marca".

“No podemos depender de otros, menos aún con nuestra propia marca, sin saber si se podrá utilizar o no y hasta cuándo. Hemos de pensar no en nosotros, si no en la institución, y, sobre todo, en las próximas generaciones, en el futuro de la Academia, que esperemos tenga una vida muy larga. Es responsabilidad nuestra dotarla de una marca que sea enteramente nuestra para siempre”, recoge una nota remitida por la Acadèmia.

Lola Gaos (1921-1993) es una de las actrices valencianas con una de las trayectorias más destacadas en la historia del cine nacional e internacional, puesto que trabajó a las órdenes de grandes cineastas como Luis Buñuel en Viridiana y Tristana; Luis García Berlanga, en Esa pareja feliz y El verdugo; Jaime de Armiñán, en Mi querida señorita; José María Forqué, en Atraco a las tres; Juan Antonio Bardem, en Lorca, muerte de un poeta, y Manuel Gutiérrez Aragón, en Sonámbulos, entre otros.

Otra de las novedades es que la gala no se celebrará en 2024, sino a principios de 2025, ubicándose en la temporada de premios estatales como los Goya o los Feroz. En junio se abrirá la recepción de candidaturas y cerrará su ciclo "a principios" de 2025: “De esta manera, nos acompasamos al calendario de premios del resto de academias del Estado Español, dando un respaldo y una visibilidad mayor a las producciones valencianas nominadas para otros premios como pueden ser los Gaudí o los Goya".


AVECINE
La Asosiación Valenciana de Empresarios de Cine es una institución sin fines de lucro y tiene como objetivos fundamentales, entre otros, los de representar, gestionar y defender los intereses generales y comunes de sus miembros.

ivc.gva.es Regia

Gran Vía de Ramón y Cajal, 37 Planta 8ª, Pta. 44
46007 Valencia (Valencia)